
La Tarjeta Universal del Banco de Chile está diseñada para quienes desean acceder a un crédito accesible, con beneficios moderados, sin cuotas de mantención mensual, y además con una red amplia de comercios nacionales. Si buscas una tarjeta confiable para compras cotidianas, compras online, pagos de servicios, avances de efectivo, pero sin complicaciones, esta opción es perfecta para ti.
Esta tarjeta te abre puertas: puedes usarla en más de 70.000 comercios en Chile; tienes la posibilidad de pagar en cuotas o sin cuotas; acceder a seguros básicos y asistencia nacional; además de sumarte al programa de beneficios del banco para descuentos en restaurantes, tecnología, vestuario y calzado. Si valoras la utilidad, la simplicidad y la confianza de una gran institución financiera, la Tarjeta Universal del Banco de Chile podría ser la herramienta que buscabas.
Beneficios destacados
- Aceptación en miles de comercios nacionales: Con la Tarjeta Universal puedes comprar en más de 70.000 comercios en Chile, lo que significa que prácticamente cualquier gasto que necesites hacer —ya sea supermercado, farmacia, ropa, restaurantes o tecnología— estará cubierto. No tendrás que preocuparte de si un comercio admite o no tu tarjeta, porque la aceptación es muy amplia.
- Compras en cuotas hasta 48 cuotas nacionales: Si necesitas hacer compras más grandes, como electrodomésticos o muebles, esta tarjeta te permite diferir esas compras en cuotas (hasta 48 cuotas) en los comercios nacionales que lo habiliten. Esto facilita distribuir el costo en varios meses y evitar un gran desembolso de una sola vez.
- Avances en todos los cajeros automáticos: En caso de requerir efectivo, puedes obtener avances de dinero en cualquier cajero automático autorizado. Un beneficio útil para emergencias o situaciones en las que necesites liquidez inmediata, sin tener que depender únicamente de pagos digitales.
- Sin comisión por compras en el extranjero: Esta tarjeta Universal no cobra comisión por compras en el extranjero (para personas naturales, sin giro comercial). Eso la hace interesante si compras online a tiendas internacionales o viajas ocasionalmente, pues evitas cargos adicionales por transacción internacional.
- Seguros y asistencia ofrecidos por Mastercard: Al tener la etiqueta Mastercard, accedes a seguros de accidente, asistencia en viajes nacionales, protección básica en ciertas circunstancias y al programa de beneficios del banco. Estos añadidos brindan mayor tranquilidad al usar la tarjeta.
- Descuentos del programa de beneficios Banco de Chile: Como titular de Universal puedes acceder a los descuentos que Banco de Chile ofrece en restaurantes, entretención, tecnología, vestuario y calzado. Estas alianzas permiten que tus compras ocasionales realmente rindan más, ya que obtienes precios especiales y beneficios extra en rubros que usas frecuentemente.
- Carga Anual Equivalente (CAE) clara y transparente: El banco informa el CAE, que incluye tasa de interés, comisiones y otros cargos que integran el costo del crédito en la tarjeta. Tener este valor claro te permite comparar con otras tarjetas antes de decidir, y saber cuánto realmente cuesta usar el crédito.
- Cupo mínimo de apertura razonable: Para solicitar la Tarjeta Universal, se exige un cupo mínimo de apertura de CLP $500.000. Este monto es accesible para muchos usuarios que quieren una tarjeta con buen respaldo, sin necesidad de grandes ingresos para empezar.
- Avance en efectivo “normal o en cuotas” exento (para personas naturales sin giro comercial): En muchos casos, los avances de efectivo —ya sea en cuotas o normales— están exentos de ciertas comisiones, lo que permite efectuar estos movimientos sin costos adicionales inesperados. Esto es especialmente importante para quienes podrían necesitar liquidez ocasionalmente.
- Seguro de accidente + asistencia en viaje nacional: Gracias al respaldo de Mastercard y las condiciones de la tarjeta, tienes acceso a seguro de accidentes y asistencia cuando viajes dentro del país, lo que brinda una capa de protección en situaciones inesperadas.
- Beneficios adaptados para uso cotidiano: No necesitas emplear la tarjeta para viajes de lujo o consumos exclusivos. Universal está pensada para uso diario: compras de supermercado, farmacias, compras por internet, pagos de servicios, vestuario y calzado con descuentos, etc. Es una tarjeta hecha para quienes valoran utilidad diaria, no únicamente prestigio.
¿Quién puede aplicar?
Aquí los criterios que debes cumplir para solicitar la Tarjeta Universal del Banco de Chile:
- Ser persona natural mayor de edad (mínimo 18 años).
- Tener identificación válida (cédula/RUT o documento equivalente vigente).
- Acreditar ingresos demostrables, usualmente se exige renta líquida mínima de CLP $500.000.
- Tener antigüedad laboral o solvencia: al menos 1 año de empleo con contrato indefinido, o al menos 6 meses con continuidad si tu situación lo permite.
- No tener morosidades graves en centrales de riesgo; buen historial crediticio.
- Cumplir con la evaluación comercial y financiera del banco.
¿Cómo aplicar?

- Ingresa al sitio web oficial de Banco de Chile → sección de tarjetas de crédito → “Universal”.
- Verifica los requisitos y tarifas vigentes; asegúrate de cumplir con ellos (identificación, ingresos, domicilio, empleo).
- Completa la solicitud online si el banco lo permite, o acude a una sucursal si es necesario.
- Adjunta los documentos solicitados: identificación, comprobantes de ingreso, certificado de domicilio, antecedentes laborales.
- Autoriza la evaluación crediticia y financiera.
- Espera la decisión del banco —puede requerir algunos días hábiles.
- Si estás aprobado, te entregarán la tarjeta, la activarás y podrás usarla en los comercios aceptados, pagar en cuotas, avances, etc.
Preguntas frecuentes
1. ¿La Tarjeta Universal tiene costo mensual de mantención?
Sí, la mantención mensual es de UF 0,07 para personas naturales. Sin embargo, en algunos casos (personas sin giro mensual, o bajo ciertas condiciones) hay exenciones semestrales o cargos reducidos.
2. ¿Cobran comisión por compras en el extranjero?
No, para personas naturales sin giro comercial, las compras en el extranjero no tienen comisión.
3. ¿Puedo usar mi tarjeta para pagar en cuotas?
Sí, puedes comprar sin cuotas o pagar en cuotas (hasta 48 cuotas) en comercios nacionales que estén habilitados para ello.
4. ¿Qué sucede si hago un avance de efectivo? ¿Tiene costo?
Los avances de efectivo están disponibles en todos los cajeros automáticos autorizados. Para personas naturales sin giro comercial, los avances “normales o en cuotas” están exentos de comisión por evento.